ODS 2: HAMBRE CERO NO VALE


ODS 2: HAMBRE CERO

Mayo 30,2025


Universidad Cesar Vallejo 

Carrera de Psicología

Primer ciclo  

                                                                                                                                  GRUPO 1

                                                                                                                  Castro Cárdenas, G

                                                                                                                  Hilario Palominio, A

                                                                                                                     Mendoza Yucra, A

                                                                                                                         Peña Orosco, D

                                                                                                         Rodríguez Domínguez, M

                                                                                                                Yescas Rodríguez, M

  




El ODS 2 busca erradicar el hambre para 2030, pero desde 2015 los niveles de hambre e inseguridad alimentaria han aumentado debido a factores como la pandemia, los conflictos, el cambio climático y las desigualdades. En 2022, unos 735 millones de personas sufrían hambre crónica, y cerca de 2.400 millones enfrentaban inseguridad alimentaria moderada o grave, cifras que han crecido significativamente desde 2019. (Agenda 2030).




I. La problematica de la ODS2 en la actualidad

Actualmente, millones de personas en el mundo sufren de desnutrición, especialmente en áreas rurales y países en desarrollo. El hambre no solo afecta el crecimiento físico y mental de las personas, sino que también limita su capacidad para estudiar, trabajar y desarrollarse completamente. Uno de los enfoques de SDG 2 más importantes es fortalecer la agricultura sostenible, lo que significa que apoyan a los pequeños productores que garantizan el acceso justo a los recursos, como la tierra, el agua y la tecnología, así como la mejora de las prácticas agrícolas para proteger el medio ambiente.  Además, el acceso universal a alimentos nutricionales, que es suficiente y seguro durante todo el año, requiere cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales, comunidades y ciudadanos para obtener cero hambre. La reducción de los desechos de alimentos, el comercio justo y la contribución a la infraestructura agrícola son esenciales para lograr este objetivo.




II. Objetivo de la ODS 2

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 (ODS-2), conocido como "Hambre Cero", busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible de aquí al año 2030. Este objetivo surge como respuesta a una de las realidades más dolorosas del mundo: millones de personas, especialmente niños, se acuestan cada día sin haber comido lo suficiente, mientras otras enfrentan desnutrición crónica que afecta su desarrollo físico y mental. Hambre Cero no solo se refiere a que todas las personas puedan comer, sino a que tengan acceso a alimentos nutritivos y en cantidades adecuadas todos los días. La meta para el 2030 es erradicar completamente el hambre en todas sus formas y asegurar que todas las personas, especialmente las más vulnerables, como los niños pequeños, las mujeres embarazadas, las personas mayores y las comunidades rurales, tengan acceso a una alimentación suficiente, segura y nutritiva durante todo el año. Además, el ODS-2 promueve prácticas agrícolas sostenibles, el apoyo a pequeños productores y el fortalecimiento de sistemas alimentarios resilientes ante el cambio climático y las crisis económicas. Alcanzar este objetivo requiere la cooperación de gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y ciudadanos para transformar los sistemas alimentarios y garantizar que nadie se quede atrás.




III. Los desafios de la ODS 2

Uno de los grandes obstáculos para erradicar el hambre es la cantidad de factores que lo provocan, como el cambio climático, los conflictos y la pobreza. Estos problemas afectan sobre todo a los países más vulnerables, donde la producción agrícola depende mucho del clima y los recursos son escasos. El calentamiento global está alterando los ciclos de lluvia y causando sequías más frecuentes, lo que complica la siembra y las cosechas (IPCC, 2021). Además, las plagas se extienden a nuevas zonas y aumentan las pérdidas. Muchas veces, las políticas públicas no logran responder con eficacia a estas situaciones. Aunque haya alimentos suficientes en el mundo, su distribución sigue siendo muy desigual. Por eso, el hambre no solo es un tema de cantidad, sino de acceso justo. Enfrentar este problema requiere más que tecnología: se necesitan alianzas, educación y participación comunitaria. Escuchar a los agricultores y fortalecer su rol es clave para encontrar soluciones reales. No se trata de promesas, sino de acciones concretas y sostenidas. 




IV. Las oportunidades de la ODS 2

De acuerdo con estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en América del Sur sería necesario un incremento de la inversión de 35.295 millones de dólares anuales (1,08% del PIB de la subregión) para alcanzar la intensidad de inversión agrícola de los Estados Unidos; en la subregión conformada por Centroamérica y México, el incremento requerido sería de 12.536 millones de dólares anuales (0,73% del PIB) y en el Caribe, de 2.594 millones de dólares anuales (3,34% del PIB)




V. Conclusión

En síntesis el hambre sigue siendo un problema grave a nivel mundial, afectando a millones de personas debido a factores como la pobreza, los conflictos y el cambio climático. El ODS 2 busca erradicar el hambre y la malnutrición para 2030, garantizando el acceso a alimentos nutritivos y promoviendo una agricultura sostenible. Sin embargo, alcanzar estas metas implica superar desafíos como el desperdicio de alimentos, la desigualdad en el acceso y los efectos del cambio climático. A pesar de ello, existen oportunidades importantes a través de la innovación tecnológica, el apoyo a los pequeños productores y la cooperación internacional, que pueden transformar los sistemas alimentarios y acercarnos al objetivo de Hambre Cero. En todo caso, Graciano da Silva afirmó: “ Alimentos para todos debe ser parte de la solución al cambio climático y la agricultura puede impulsar la transición hacia sociedades y economías con mayor capacidad de recuperación y menos emisiones de carbono, depende de nosotros hacerlo realidad“


VIDEO RELACIONADO AL ODS 2

Un pequeño video explicando acerca de la ODS 2




 Entrevista sobre la ODS2 echo por los alumnos de la carrera de Psicología.






Reportaje sobre la ODS 2
















Comentarios

  1. Me parece interesante el blog ya que me indica el objetivo del ods 2

    ResponderBorrar
  2. Me sirve está información para saber y poder reflexionar acerca de este tema

    ResponderBorrar
  3. Es muy importante esta información ya qe nos dal el conocimiento sobre la ODS2 cuál es su propósito para mejorar la realidad qe se vive

    ResponderBorrar

Publicar un comentario